Mostrando postagens com marcador escartivanas. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador escartivanas. Mostrar todas as postagens

quarta-feira, 1 de maio de 2013

Escartivanas. Making of, passo 5

Pronto, não há mais o que buscar sobre escartivanas, graças ao trabalho e generosidade do Zigor Anguiano. Muito obrigado, Zigor!! (www.zigoranguiano.blogspot.com.ar).


Escartivanas. Making of. Cap.5

Y llegamos a la última entrega de este apasionante tema. Realmente las escartivanas ya están terminadas, esta entrada es solo para ver como queda todo el libro una vez cosido en el telar. Lo que explico a partir de ahora no es a coser el libro, es solamente lo que tiene que ver con la escartivana.



Paso 17: A la hora de hacer las serraduras tratamos el libro con escartivanas igual que el libro sin escartivanas. Lo metemos en la prensa de cajos y hacemos las serraduras, preparamos el telar según el tipo de encuadernación que vayamos a hacer y a coser.


Paso 18: Como podemos ver con este tipo de escartivanas, por cada cuadernillo que tenemos en el libro nos salen dos cuadernillos a coser en el telar. Es un poco mas incómodo pero se cose normalmente, primero el de abajo y luego el de arriba como si fueran dos cuadernillos diferentes.


Paso 19: Una variante. Como vemos en todas las fotografías los dobleces de las escartivanas los hemos hecho hacia fuera, esto hace mas fácil la costura en el telar y el resultado es como el de la primera fotos de debajo.
  

También podemos doblar las escartivanas hacia dentro, esto les da el aspecto de la segunda foto pero hace la costura en el telar bastante mas complicada, probad y lo veréis.

A partir de aquí ya es todo vuestro, solamente un consejo: mucho cuidado al redondear el lomo, hay que hacerlo poco a poco y sin dar golpes demasiado fuertes porque podrían separarse las escartivanas de los cuadernillos y queda muy feo.

Esto es todo, espero haya quedado claro y os sea de utilidad. Si lo ponéis en práctica espero poder ver alguna foto.


quinta-feira, 25 de abril de 2013

Escartivanas, making of...Post 2

Continuando com a série sobre escartivanas, gentilmente autorizado pelo Zigor Anguiano (blog www.zigoranguiano.blogspot.com.ar):

Escartivanas. Making of. Cap.2

Después de la introducción del otro día empezamos con el tutorial, espero ser suficientemente claro.
Lo primero que tenemos que hacer es decidir que tipo de escartivanas vamos a hacer, blancas o de color, la anchura...



Paso 1: Una vez que tenemos una idea de cómo queremos que sean lo primero es medir el grosor de los cuadernillos ya que las escartivanas tenemos que conseguir que tengan exactamente ese mismo grosor. Si hay suerte todos los cuadernillos serán iguales, sino algún cuadernillo será diferente y tendremos que hacer alguna escartivana de diferente grosor, lo que complica un poco el proceso.



Paso 2: El resto de pasos de hoy van encaminados a calcular el grosor de nuestra escartivana y para eso lo que suelo hacer es coger el papel que he elegido y cortar una tira suficientemente larga como para poder hacer dobleces sin problema, ya calcularemos después la anchura.



Paso3: Medimos el grosor del papel para calcular cuantas veces tendremos que doblarlo hasta conseguir el mismo grosor que el cuadernillo. 



Paso 4: Doblamos la tira de papel por la mitad y cada lado otra vez por la mitad hasta 1mm antes del borde. Estos serían los dobleces mínimos para poder hacer unas escartivanas del tipo que propongo.



Paso 5: Si el grosor de la escartivanas sigue siendo menor que el del cuadernillo volvemos a doblar por la mitad, de esta manera el grosor va aumentando. Repetimos este proceso hasta que el grosor es igual o mayor que el del cuadernillo.


Paso 6: Si el grosor no es exacto al del cuadernillo tendremos que desdoblar la escartivana, cortar los extremos, volver a doblar y comprobar de nuevo. Este paso es un poco complejo y al final puede complicarse bastante el doblado del papel. Para que no ocurra es recomendable usar un papel cuyo grosor sea una cuarta parte o una octava parte del grosor del cuadernillo y así el número de dobleces será exacto, el grosor también y nos ahorraremos un trabajo desesperante.



Paso 7: Ahora que ya tenemos el número de veces que tenemos que doblar ya podemos calcular el papel que vamos a necesitar en función de la anchura que queramos para nuestra escartivana. Es decir, si queremos que la anchura sea de 2cm y hemos hecho 8 dobleces entonces necesitaremos unos pedazos de papel de 8x2=16cm y de 2cm mas alto que la altura del libro.